La temporada de pesca del salmón, de la trucha y del resto de especies autorizadas comenzará el 31 de marzo en todos los ríos de Cantabria, con excepción del cangrejo señal, cuya captura se permitirá a partir del 1 julio. Así viene establecido en el proyecto de orden de pesca en aguas continentales para el próximo año 2024, que ya ha recibido el visto bueno del Consejo Regional de Pesca Continental, de forma previa a la aprobación definitiva por parte del Consejo de Gobierno.
Guillermo Blanco cuestiona que el sector no perciba a 30 de noviembre el adelanto de la PAC y critica que el pago ordinario a 31 de diciembre será del 50% en lugar del 90% habitual
La Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, a través de la empresa pública MARE, y la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de envases de vidrio en España, Ecovidrio, en colaboración con 14 ayuntamientos de la Comunidad Autónoma, pondrán en marcha la campaña 'Reto Mapamundi', una iniciativa para fomentar el compromiso de la ciudadanía con el reciclaje de envases de vidrio y en la que se premiará a los municipios que logren mejorar las tasas de recogida del último año.
El diputado y portavoz del PRC en materia de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, ha
denunciado públicamente hoy el “caos” en el que está sumida la Consejería de Ganadería
que dirige Pablo Palencia, con una gestión que a su juicio “carece de criterio y dirección
política”, porque “el capitán no manda en el barco”.
Cantabria ha llevado al Comité Europeo de las Regiones (CdR) la problemática del control del lobo y ha instado a la aprobación de una resolución para que las regiones sean las que decidan sobre su gestión en base al principio de subsidiaridad, recogido en el tratado de la UE y, según el cual, un asunto debe ser resuelto por la administración pública más próxima.
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha visitado el 6 de febrero de 2023, junto al alcalde de Villacarriedo, Ángel Sainz, las obras de construcción del nuevo mirador de Aloños, que servirá para potenciar la relevancia y la singularidad de los recursos naturales de los Valles Pasiegos. Blanco ha destacado la importancia de esta actuación para que vecinos y turistas puedan disfrutar de "una de las mejores visitas de Cantabria" y ha considerado que contribuirá al crecimiento turístico de una zona que "va en aumento" y que representa la idiosincrasia de la Comunidad Autónoma y todos sus pueblos, "con el valor añadido de tener una gran riqueza y un verdadero patrimonio cultural, alimentario, etnográfico y paisajístico".
Un total de 150 voluntarios han participado este mes de diciembre en la sexta edición de la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’ del proyecto Libera, creado por SEO/BirdLife y Ecoembes, en alianza con el Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Medio Ambiente, y que se ha saldado en la región con la limpieza de ‘basuraleza’ de 9 entornos naturales de Cantabria.
En concreto, se han retirado más de 260 residuos, entre toallitas húmedas, botellas y tarros de vidrio entre otros, en lugares como La Cubilla, en Castro Urdiales, o Mataleñas, en Santander.
Coincidiendo con el Día Internacional de las Montañas, el pasado 11 de diciembre, el proyecto Libera convocó para una nueva edición de su campaña ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’ a más de 6.500 personas voluntarias en 398 puntos en ecosistemas terrestres, 52 más que en la campaña anterior, en toda España.
El Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA), dependiente de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha convocado su programación de cursos de iniciación a la actividad agraria para 2023 con el objetivo de formar a profesionales que quieran desarrollar su actividad en el sector agrario, capacitándoles para su incorporación en explotaciones familiares u otras, en las mejores condiciones técnico-empresariales.
La feria está teniendo una buena participación, con mucho público y profesionales que han acudido a conocer a los productores y a la industria auxiliar de la abeja, materiales y productos apícolas de toda España y de otros países, tales como Portugal, Francia, Polonia y Finlandia que están presentes en el recinto ferial de Torrelavega.
Organizada por la Asociación Montañesa de Apicultores, la Feria Nacional Apícola de Cantabria ha contado, además de productores, con conferencias técnicas; demostraciones del montaje y empleo de una grúa de fabricación propia para el manejo de colmenas; talleres de vela de cera de miel; concursos de dibujo, y de postres, entre otras actividades.
Blanco ha destacado la contribución del sector apícola a la conservación del medio ambiente y la biodiversidad y ha confiado en que esta Feria, “que convertirá durante unos días a Torrelavega en la capital de la miel, “sea de nuevo” un éxito de organización y participación porque, en su opinión, “este tipo de evento representa una de las mejores formas que tenemos de demostrar los excelentes productos que se producen en Cantabria y el esmero con el que trabajan nuestros productores”.
“Debemos saber poner en valor al seguro agrario y su carácter estratégico como instrumento de apoyo a la rentabilidad del sector”, ha subrayado Blanco, quien ha destacado al seguro agrario como un instrumento “esencial” a la hora de hacer frente a los daños en las explotaciones ante riesgos imprevisibles y “del que todos nos acordamos últimamente como consecuencia de las condiciones climáticas que padecemos”.
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha destacado hoy el rico patrimonio alimentario de la comarca de los valles pasiegos, donde, gracias al esfuerzo y la profesionalidad de sus productores, se elaboran productos de una calidad excelente, como el sobao pasiego, “uno de los productos más relevantes de la región”.
“Volveremos a emitir resoluciones de controles en zonas concretas y como consecuencias de los daños acreditados por los funcionarios públicos y, por supuesto, en el marco de la normativa vigente y ajustándonos a lo que los tribunales decidan en su momento si esas nuevas resoluciones son también recurridas, como sin ninguna duda va a ocurrir”.
Así de contunden se ha expresado el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, durante su comparecencia ante los medios de comunicación para analizar la situación actual de lobo y de la ganadería en Cantabria, después de conocer que esta semana la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) haya acordado la medida cautelar solicitada por la Asociación para la Conservación y el Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL), dejando en suspenso las autorizaciones para la extracción de ejemplares de lobo en varios municipios de Cantabria.
Fruto de las presiones vecinales, la declaración de Bien de Interes Cultural y las reuniones mantenidas entre el Ayuntamiento deVillafufre y la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, ambas administraciones han llegado a un acuerdo que permitirá recuperar la continuidad longitudinal del río Pisueña aguas abajo del núcleo de Vega sin demoler el antiguo azud del molino harinero.