El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha anunciado hoy, durante su participación en unas jornadas sobre seguros agrarios organizadas por AgroSeguro en el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega, que su departamento va a incrementar el año que viene la inversión en seguros con el objetivo de afrontar con garantía los daños en el sector primario.
Partidario de que los productores cuenten “siempre” con un seguro agrario, Blanco ha precisado que su departamento ha previsto un incremento del 9,37% en la dotación presupuestaria para 2023 en materia de seguros agrarios, de tal manera que la partida pasará de los 1,6 millones actuales a los 1.750.000 euros en 2023.
“Debemos saber poner en valor al seguro agrario y su carácter estratégico como instrumento de apoyo a la rentabilidad del sector”, ha subrayado Blanco, quien ha destacado al seguro agrario como un instrumento “esencial” a la hora de hacer frente a los daños en las explotaciones ante riesgos imprevisibles y “del que todos nos acordamos últimamente como consecuencia de las condiciones climáticas que padecemos”.
Ha recordado que el compromiso del Gobierno de Cantabria con esta figura “imprescindible” data del 2008 mediante la suscripción del oportuno convenio de colaboración con AgroSeguro para el fomento de los seguros agrarios en Cantabria y mediante la participación en la Comisión General de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), junto a los representantes de la Administración General del Estado; del sector agrario (organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agrarias); la Agrupación de Entidades Aseguradoras, y del resto de las comunidades autónomas, para llevar a cabo tareas relevantes como la elaboración del Plan Anual de Seguros Agrarios o la realización de estudios sobre los daños ocasionados en las producciones y de los medios necesarios para su cobertura, entre otros.
Un seguro agrario que, “desde el convencimiento de que se trata de una herramienta indispensable para asegurar la viabilidad económica de la explotación en caso de siniestro”, cuenta con subvenciones al productor para el pago de la prima con el único objetivo de facilitar su contratación.
Unas subvenciones, ha continuado, de procedencia estatal y autonómica que resultan de aplicación directa en el momento de la contratación y cuya aportación, en el caso de Cantabria, supone que, en porcentaje de aportación, Cantabria ocupa el quinto lugar en relación con el resto de las comunidades autónomas, liderando la aportación respecto a las regiones vecinas y representando casi el doble que la aportación media estatal.
El consejero ha recordado que en Cantabria hay 66 productores que cuentan con seguro agrícola, mientras que los seguros agrarios pecuarios en la modalidad de línea de vida afectan a 1.847 explotaciones y 131.068 cabezas de ganado, y en la modalidad de línea de retirada y destrucción, a 9.760 explotaciones y 366.826 cabezas de ganado.
Seguros agrarios en Cantabria
En la jornada también han asistido, entre otros, las directoras generales de Ganadería, Beatriz Fernández, y de Pesca y Alimentación, Marta López; el director de producción y comunicación de AgroSeguro, Sergio de Andrés; la directora territorial de AgroSeguro, María Luz Cano; el jefe de servicio de Producción Animal de la Dirección General de Ganadería, Jorge Gutiérrez, y el coordinador territorial de AgroSeguro, Fernando Rubio.
La directora territorial de AgroSeguro, María Luz Cano, ha destacado que el sistema español de seguros agrarios ofrece protección a un capital asegurado de más de 150 millones de euros en Cantabria, “una importante inyección de seguridad para la economía de la región”.
Tal y como ha explicado, un total de 1819 explotaciones cántabras cuentan con póliza en vigor frente a las enfermedades y accidentes que sufre el ganado de manera habitual y otras 9.700 explotaciones pecuarias cuentan con seguro para cubrir los gastos derivados de la retirada de animales muertos, sumando en total, más de 550.00 cabezas de ganado vacuno, ovino, caprino, aviar o equino con amparo del sistema español de seguros agrarios.
Respecto a la producción agrícola, Cano ha destacado el incremento del 10% en superficie asegurada durante la última campaña, lo que ha supuesto que haya un 25% más de producción agrícola asegurada, principalmente de maíz destinado a forraje, cereal, arándano, kiwi o viñedo.
Cada año se gestionan, ha dicho Cano, 30.000 siniestros en Cantabria, principalmente pecuarios, con una indemnización que se sitúa de media en los 5 millones de euros anuales, y en 2022 el plazo medio de abono de indemnizaciones tras la tasación definitiva de un siniestro se sitúa en 23 días en el caso de siniestros agrícolas, y en 26 días en pecuarios.
Finalmente, el director de Producción y Comunicación de AgroSeguro, Sergio de Andrés, ha señalado que 2022 se cerrará con cifras de indemnización probablemente inéditas a nivel nacional, a causa de la difícil realidad climática que se sufre en los últimos años, tales como sequías, temporales de nieve, viento y lluvia y graves episodios de altas y bajas temperaturas.
Comentarios