El PRC denuncia el “caos” de la Consejería de Ganadería, advierte de posibles pérdidas de ayudas de la PAC y cuestiona la gestión del lobo, la enfermedad hemorrágica y el ciberataque al registro de animales

|

El diputado y portavoz del PRC en materia de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, ha

denunciado públicamente hoy el “caos” en el que está sumida la Consejería de Ganadería

que dirige Pablo Palencia, con una gestión que a su juicio “carece de criterio y dirección

política”, porque “el capitán no manda en el barco”.

“El caos está siendo la tónica general de una Consejería desmantelada”, ha lamentado el

parlamentario regionalista en una rueda de prensa en la que ha asegurado que el consejero

“hace recomendaciones” y “minimiza las acciones que ha de tomar” en lugar de “tomar

decisiones políticas y llamar a las puertas para conseguir los objetivos que se necesitan”.

Blanco ha cuestionado la actuación de Palencia en la crisis provocada por la enfermedad

hemorrágica epiozoótica, en el ciberataque sufrido por el registro de animales domésticos y

en la lucha para sacar al lobo del LESPRE y ha mostrado sus dudas sobre la gestión del nuevo

periodo de ayudas de la Política Agraria Común, que podría derivar en la pérdida de algunos

de los pagos a los productores previstos para este año.

En la comparecencia ha estado acompañado por los alcaldes de Arredondo, Ruesga, Guriezo

y Medio Cudeyo, Leoncio Carrascal, Ramón Ochoa, Ángel Llano y María Higuera,

respectivamente, para criticar el desvío de responsabilidad hacia los ayuntamientos que ha

propiciado el consejero en relación con la enfermedad hemorrágica, después de “minimizar”

su trascendencia, darla por “controlada” y limitarse a “dar recomendaciones”, “como si los

alcaldes fueran expertos en sanidad animal”.

En este sentido, ha recordado que las competencias en esta materia corresponden al

Gobierno de Cantabria, por lo que no deben ser los ayuntamientos quienes decidan si deben

suspenderse o no las concentraciones de animales, como ha pretendido Palencia. Por el

contrario, esa decisión “debió tomarla la Consejería desde la entrada de la enfermedad en

Cantabria la primera semana de septiembre”, tal como hizo él mismo en su etapa al frente

de este departamento para atajar un brote de tuberculosis detectado en 2022 en la zona de

Val de San Vicente.

Asimismo, Blanco ha criticado que a día de hoy no se hayan puesto en marcha las medidas

aprobadas por el Parlamento, a instancias de la oposición, para apoyar a las explotaciones en

la prevención, tratamiento y consecuencias de la enfermedad. “Hay que dar dinero a los

ganaderos para prevenir el mosquito vector y sufragar la curación antes de pagar el

fallecimiento, pero ha pasado un mes desde su aprobación y todavía no se han puesto en

marcha esas medidas”, ha precisado.


Igualmente crítico se ha mostrado con la actuación ante el ciberataque sufrido por el

registro de animales de compañía el pasado 8 de septiembre, en el que se vieron

comprometidos los datos personales de miles de propietarios, a los que no se informó de lo

ocurrido hasta el 25 de septiembre, 17 días después, a través del Boletín Oficial de

Cantabria.

A su juicio, esa situación es “realmente grave”, dado el riesgo que conlleva que “quienes se

dedican a la estafa puedan disponer de todos esos datos personales”. Sin embargo, el

consejero “también restó importancia” a lo ocurrido y ello a pesar de la proliferación de

estafas bancarias “suplantando identidades” a partir de la consecución ilícita de datos

personales.

Lobo

Por otro lado y en relación con el lobo, Guillermo Blanco ha subrayado que, mientras

Cantabria sufre una media de 5 ataques con 7 muertes cada día, todo lo que ha hecho

Palencia desde su toma de posesión es “romper el consenso y la unidad de acción”

construidas con el resto de las comunidades que sufren el ataque de este animal (Castilla y

León, Galicia, Asturias y País Vasco) al acudir a un acto organizado por el Partido Popular en

La Rioja, una región ajena a la problemática.

Por ello, ha recordado al Gobierno que el lobo “no es una cuestión de azules contra

colorados”, sino un problema del medio rural de cuatro comunidades autónomas “ultrajado

por los ultraanimalistas que conviven en la Castellana, concretamente en el Ministerio de

Transición Ecológica”. “Lo que hay que hacer es esperar que la Audiencia Nacional nos dé la

razón en los recursos que hemos presentado y decir alto y claro que el Ministerio ya no tiene

la coartada que había utilizado de Europa”, ha precisado.

Además, ha instado a Palencia a seguir realizando controles de la población de lobos, como

hizo el anterior Gobierno de Cantabria. “Y que mueva Roma con Santiago para sacar al lobo

del LESPRE, que eso es lo que prometieron a los ganaderos”.

Ayudas PAC

Finalmente, el diputado del PRC ha mostrado su preocupación por la gestión del nuevo

periodo de ayudas de la PAC, ya que “hay que dar pasos que a estas alturas aún no se han

dado”, lo cual pone en riesgo el pago de las ayudas a los productores.

Sobre este tema ha explicado que la Comisión Europea ya ha autorizado el adelanto de las

primeras ayudas, que tienen que abonarse antes del 30 de noviembre y del 30 de diciembre,

ya que de lo contrario se perderían. Sin embargo, a día de hoy no se han realizado los

controles de campo, ni publicado las bases reguladoras que deben regir las convocatorias,

por lo que ha alertado de la posible pérdida de hasta 7 millones de euros previstos para este

año.

IMG 3873


Comentarios