La temporada de pesca del salmón, de la trucha y del resto de especies autorizadas comenzará el 31 de marzo en todos los ríos de Cantabria, con excepción del cangrejo señal, cuya captura se permitirá a partir del 1 julio. Así viene establecido en el proyecto de orden de pesca en aguas continentales para el próximo año 2024, que ya ha recibido el visto bueno del Consejo Regional de Pesca Continental, de forma previa a la aprobación definitiva por parte del Consejo de Gobierno.
Guillermo Blanco cuestiona que el sector no perciba a 30 de noviembre el adelanto de la PAC y critica que el pago ordinario a 31 de diciembre será del 50% en lugar del 90% habitual
La Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, a través de la empresa pública MARE, y la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de envases de vidrio en España, Ecovidrio, en colaboración con 14 ayuntamientos de la Comunidad Autónoma, pondrán en marcha la campaña 'Reto Mapamundi', una iniciativa para fomentar el compromiso de la ciudadanía con el reciclaje de envases de vidrio y en la que se premiará a los municipios que logren mejorar las tasas de recogida del último año.
El diputado y portavoz del PRC en materia de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, ha
denunciado públicamente hoy el “caos” en el que está sumida la Consejería de Ganadería
que dirige Pablo Palencia, con una gestión que a su juicio “carece de criterio y dirección
política”, porque “el capitán no manda en el barco”.
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha resuelto la concesión directa de ayudas para paliar los graves efectos de la sequía en las producciones ganaderas y agrícolas de Cantabria, por un importe total de 2.245.888 euros y de las que se beneficiarán 2.924 ganaderos y agricultores de la Comunidad Autónoma.
Dada la urgencia de que la ayuda llegue a tiempo a los beneficiarios, la Consejería de Desarrollo Rural ha articulado un mecanismo simplificado para la presentación de las ayudas, siguiendo el ejemplo desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para compensar de manera excepcional las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios.
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha presidido hoy en la sede del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) la XVII Asamblea General de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria y ha anunciado que su departamento está trabajando en la elaboración de una orden de ayudas dirigida a las entidades miembro de la Red y que estará dotada de 30.000 euros para poder financiar proyectos municipales relacionados con las temáticas incluidas en su Plan de Actuación 2020-2023.
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha participado hoy en la suelta de 4.500 ejemplares de alevines de salmón que su departamento va a depositar durante las próximas semanas en el río Pas, dentro de la campaña de control de la población de la especie y que supondrá la suelta de más de medio millón de alevines en todas las cuencas salmoneras de Cantabria.
Acompañado por el alcalde de Puente Viesgo, Óscar Villegas, y el subdirector general de Medio Natural, Ángel Serdio, Blanco ha apostado por contribuir a la mejora del ecosistema de la cuenca del Pas, “uno de los mejores ríos para el salmón y la trucha de Europa”, y la protección de la biodiversidad de sus entornos.
Para ello, ha asegurado que su departamento va a seguir impulsando la mejora de la calidad de vida de los ecosistemas fluviales de la región con la extensión de la presencia del salmón y de la trucha por todas las cuencas fluviales de la Comunidad Autónoma.
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha lanzado una nueva campaña promocional de los alimentos de Cantabria para invitar a los cántabros a llevar a su cocina productos de la región durante todo el año y en especial en las fiestas de Navidad.
Bajo el título ‘En tu cocina, marca la diferencia’ la campaña del Ejecutivo autonómico pretende transmitir al consumidor en particular y a la sociedad en general, la riqueza que tiene Cantabria en materias primas y productos artesanos alimentarios.
El Ayuntamiento de Puente Viesgo celebrará la festividad de San Isidro Labrador el lunes 16 de mayo de 2022 al trasladar la fiesta del domingo al lunes, y celebrará el tradicional sorteo de herramientas y aperos de labranza el lunes a las 12:00 hrs. en los jardines del Ayuntamiento.
Al finalizar el acto se compartirá un vino español en la carpa del Hotel-Balneario de dicho municipio.
San Isidro Labrador, Patrón de los agricultores
El 15 de mayo se celebra la fiesta de San Isidro Labrador, patrón de la capital de España, entre otros municipios. Se celebran en honor a un hombre que es desconocido para muchos:
Dice el refrán que “San Isidro Labrador quita el agua y pone el sol” por la relación entre la onomástica del santo y el momento en el que empieza el buen tiempo. Además, es habitual beber el 15 de mayo el “agua del santo” en la ermita de San Isidro para curar todos los males del cuerpo y del espíritu. Pero ¿de dónde viene esa tradición? Es importante conocer la leyenda y la historia.
El sector ganadero y el consejero envían una carta conjunta a la ministra Ribera para que visite la región y conozca de primera mano los daños que esta especie provoca en el medio rural.
“Los incendios forestales en Cantabria son un problema sistémico, cuya solución pasa por la implicación de muchos sectores de la sociedad, ya que sus impactos trascienden los graves efectos ambientales, perjudicando a la economía o a la seguridad de las personas”, ha afirmado Blanco, quien ha destacado el esfuerzo de su departamento esta legislatura por mejorar los medios personales del Operativo, completando la dotación de Agentes del Medio Natural y creando nuevas cuadrillas de bomberos forestales.
El consejero también se ha referido a una de las principales medidas de prevención implantada esta legislatura: las quemas controladas, “que permiten otorgar seguridad a todos los que intervienen en el proceso de una quema, desde quien la solicita hasta quien la ejecuta, y contribuyen a construir y reforzar un escenario en el que primen el acuerdo y la conciliación de intereses para minimizar los conflictos en el uso y gestión del monte”.
En este sentido, ha informado que a día de hoy se han autorizado 78 quemas en monte a solicitud de las entidades locales o de los propios ganaderos en 12 municipios, siendo Arredondo y Soba los que más han desarrollado esta opción de manejo.
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha puesto en valor las potencialidades de la vaca de raza pasiega, a la que se ha referido como la única raza autóctona española de aptitud láctea, junto a la menorquina, con una enorme capacidad de producción lechera, además de su perfecta adaptabilidad al manejo tradicional de los pastos.
Blanco ha realizado estas afirmaciones durante la visita que ha realizado a dos explotaciones ganaderas de raza pasiega en San Pedro del Romeral, junto a la directora general de Ganadería, Beatriz Fernández, y miembros de la Corporación municipal.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha agradecido la “extraordinaria labor” de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Ruente y ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica, de quien depende esta unidad, que amplíe su estancia en la Comunidad Autónoma, que actualmente se extiende del 15 de febrero al 30 de abril. La BRIF es una unidad helitransportada cedida por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para apoyar al Operativo de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales del Gobierno de Cantabria, el medio principal de lucha contra los más de 700 incendios forestales que, de promedio, se provocan cada año en nuestra Comunidad Autónoma.
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica hoy la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente por la que se convocan ayudas para que las asociaciones de ganaderos fomenten las razas autóctonas españolas en la Comunidad Autónoma, de conformidad con las bases reguladoras del Real Decreto 1625/2011, de 14 de noviembre.