Piélagos, municipio costero del Cantábrico, solicita integrarse en Valles Pasiegos

|

Playa de Cerrias Playas de Pielagos Cantabria A 1


El 2 de mayo de 2024 se ha solicitado por parte del Pleno del Ayuntamiento de Piélagos la integración en "Valles Pasiegos", marca que está integrada por tres organismos, la Mancomunidad, La Agencia y el LEADER, asociaciones éstas que incluyen en mayor o menor medida 16 municipios que conforman los valles de los ríos Pas, Pisueña y Miera.

Lo cierto es que la propuesta concreta ha sido integrarse solo en dos de ellas, la Mancomunidad y la Agencia dirigidas por alcaldes del Partido Popular, sin solicitar su inclusión en el LEADER dirigida por el alcalde de Villacarriedo (PRC), asociación ésta no solo formada por Ayuntamientos de la Comarca, sino por la suma de diversas asociaciones pertenecientes a la zona pasiega.

El punto estrella del pleno  ordinario, sin ninguna duda, fue el punto 5º donde se trató la conveniencia o no de pertenecer a los "Valles Pasiegos", parece ser, por requerimiento de parte de productores del municipio que ven con buenos ojos incluirse en unos organismos que han demostrado funcionar bien en los últimos tiempos.

En los dos turnos de intervención en dicho pleno fueron críticos los representantes del PRC y PSOE y, en menor medida, el de @VIP. Los representantes del PP y VOX defendieron la propuesta con unos argumentos que se resumían en que, a priori, parece bueno para los habitantes de Piélagos. Así, Marco Antonio Pelayo, argumentó que "la unión hace la fuerza", presumió de origen pasiego y argumentó que Piélagos lo baña el río Pas, que en dicho municipio residen muchos pasiegos y que "lo pasiego" trasciende  los valles  originarios que son las tres Villas Pasiegas, para finalizar diciendo que lo que se pretende es solo una propuesta de adhesión.

El representante de Vox, Francisco Manuel Gutiérrez, se limitó a apoyar aquellas propuestas que parecen positivas y buenas para el municipio y su voto final fue afirmativo. También aprobó finalmente Luis Antonio Sañudo (@VIP), a pesar de exigir más concreción y detalle de una propuesta que es más seria de lo que parece y defenderlo con más argumentos de peso que lo expresado por el PP, -"pasiegos hay muchos en Santander y no por eso las playas del Sardinero pueden calificarse de pasiegas"-.

La representante regionalista, Susana Iglesias, intentó desgranar el funcionamiento de las tres entidades de conforman la marca Valles Pasiegos y precisamente el argumentario del PP  omite la más importante, que es la que gestiona las ayudas a productores y que no es otra que el LEADER Valles Pasiegos. Entiende que Piélagos tiene entidad propia y no tiene necesidad de incluirse en la comarca pasiega, cuando además la Universidad de Cantabria en diversos estudios no lo ha incluido nunca. Abogó por dejar el tema sobre la mesa para analizarlo con más profundidad y, si no, su voto será contrario.

Rubén Vicente (PSOE), que ejerció como  portavoz, fue muy crítico y ve una inclusión muy forzada por razones  geográficas, históricas y culturales. Piélagos pertenece al arco de la Bahía como municipio de transición entre la costa y los valles de interior y cree que puede realizarse una competencia desleal con los municipios con que se pretende unir. Los municipios pasiegos se unen porque sufren pérdida de población, al contrario de Piélagos que gana y las pirámides de población son opuestas, Piélagos es joven y la del resto envejecida. Todo esto puede ocasionar desigualdades y crear crisis institucionales. Argumentar en base a la diáspora pasiega no justifica que Piélagos sea pasiego. Si lo que se pretende es beneficiar a los productores, debe de ser el propio ayuntamiento quien los defienda de la manera adecuada, desarrollar Vía Verde, geoparque de Costa Quebrada, potenciar marca "Piélagos".

Antes de pasar a la votación, el alcalde Carlos Carames, que apenas había intervenido en puntos anteriores, argumentó que se debe sumar y no dividir y esa es la idea de su equipo de gobierno; y se apoyó en las claves ya expuestas, que el rio Pas pasa por diez de los doce pueblos del municipio como eje vertebrador, que hay mucho asentamiento pasiego, incluso más pasiegos que en la propia Vega de Pas, que en las fiestas de la  Virgen de Valencia se salta al salto pasiego y que también se juega al bolo pasiego. Como podemos ver… unas razones históricas de mucho peso.

Comentarios