El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha presidido hoy en la sede del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) la XVII Asamblea General de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria y ha anunciado que su departamento está trabajando en la elaboración de una orden de ayudas dirigida a las entidades miembro de la Red y que estará dotada de 30.000 euros para poder financiar proyectos municipales relacionados con las temáticas incluidas en su Plan de Actuación 2020-2023.
Durante su intervención, Blanco ha reafirmado el compromiso de legislatura de su departamento con el impulso de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria como instrumento esencial para impulsar la gestión local sostenible, asesorando a sus miembros en el desarrollo de proyectos que hagan posible una gestión local más eficaz e inclusiva y teniendo siempre como objetivo la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Cantabria.
Asimismo, ha puesto en valor el Plan de Actuación de la Red como el marco propicio para el desarrollo de líneas concretas de trabajo a nivel local que acaben redundando en una mejora global de la calidad de vida en la Comunidad Autónoma.
Un plan que servirá, según ha dicho, para plasmar en los pueblos y ciudades de Cantabria las políticas transversales y “con más incidencia sobre la región” que desarrolla su departamento, desde el sector primario hasta el desarrollo rural, pasando por la gestión ambiental, los espacios y especies protegidas, el cambio climático o el despoblamiento, entre otros.
“Estamos viviendo, y a nadie se le escapa, un momento crucial que determinará nuestro futuro en los próximos años, y por ello, desde el Gobierno de Cantabria hemos redoblado esfuerzos y así lo seguiremos haciendo”, ha subrayado Blanco, quien ha puesto como ejemplo de esta apuesta el presupuesto con el que contará la Consejería para 2023, con un importe de 165.462.949 euros, lo que supone un aumento considerable respecto al ejercicio anterior de 11.732.849 euros, “consolidando nuestra apuesta decidida por fusionar las políticas medioambientales y el apoyo absoluto al sector primario”.
También ha puesto en valor el esfuerzo de su departamento por incorporar a la Red al mayor número de municipios posibles hasta el punto de que hoy, de los 102 existentes, un total de 100 ya son miembros de la Red, tras la incorporación en esta legislatura de Luena, Valle de Villaverde, Cieza y San Miguel de Aguayo. Con todo ello, en la actualidad la Red está integrada, además de por 100 municipios, por cinco mancomunidades y tres entidades no locales: ADELCA, Fondo Cantabria Coopera y Universidad de Cantabria.
Ha asegurado que los ejes fundamentales de la Consejería, con el apoyo de la Red, seguirán siendo la lucha contra el cambio climático en su doble faceta de mitigación y adaptación; el impulso a la economía circular y la bioeconomía de Cantabria, y la apuesta por la sostenibilidad a todos los niveles.
Finalmente, ha anunciado que a lo largo de este año la Red se ha adherido como socio observador a la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030, cuya misión y objetivos han sido explicados durante la reunión por la subdirectora de Agenda 2030 de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Ana Estebaranz.
El acto, en el que también han participado el alcalde de Torrelavega, Javier López, y el director del CIMA, Agustín Ibáñez, además de buena parte de las entidades que conforman la Red; ha servido para entregar los diplomas acreditativos de pertenencia a la Red a los ayuntamientos de Cieza, Luena, San Miguel de Aguayo y Valle de Villaverde.
Comentarios