El partido cantabrista lamenta que las propuestas turísticas que ha llevado Buruaga a FITUR siguen la misma línea continuista de las que llevó a cabo el anterior Ejecutivo del PRC y el PSOE, desatendiendo el “cada vez más evidente clamor social que pide una planificación y regulación del turismo en Cantabria”
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha publicado la licitación de la creación de un área de estancia y aparcamiento para una capacidad aproximada de 30 coches en la estación de ferrocarril de Yera, en Vega de Pas, con un presupuesto base de licitación de 262.516 euros y un plazo de ejecución de tres meses.
La actuación conjunta para la recuperación paisajística, ambiental y económica del entorno del Túnel de La Engaña, declarada de interés público el 16 de junio de 2022,proyecto del anterior gobierno PRC-PSOE, se ha subdividido en varias actuaciones,
El diputado del PRC y ex consejero de Turismo, Javier López Marcano, ha calificado como "un despropósito" el cierre del restaurante de Peña Cabarga "en plena Navidad" y ha rechazado las razones económicas esgrimidas por la empresa pública Cantur, porque según los datos que ha podido recabar la facturación durante el mes de noviembre y en lo que va de diciembre ha sido "más que competitiva".
Durante su visita, los cántabros residentes en Navarra visitarán los museos del Sobao, de Amas de Cría Pasiegas y el de las Villas Pasiegas, en Vega de Pas. También, se trasladarán a Puente Viesgo, donde realizarán una ruta por la senda de los Pescadores. Por último, conocerán el Centro de Interpretación de la Red de Espacios Protegidos de Cantabria en los Valles Pasiegos.
La feria, que ha comenzado a las 11:00 y terminará a las 21:30 horas, ha contado con una treintena de productores cántabros que han promocionado y vendido sus productos con el fin de promover el acercamiento y conocimiento de éstos al público asistente.
Durante la jornada se han expuesto productores relacionados con la elaboración de anchoas y conservas, embutidos, quesos, miel, arándanos, chocolate, mermeladas, sobaos, quesadas, orujos, vinos, sidra y cerveza, entre otros productos, así como productos artesanos de madera, cuero y piel.
El Mercado Agroalimentario de Primavera reunirá este sábado en Villaescusa a una treintena de productores, todos ellos cántabros, para promocionar y vender sus productos, así como promover el acercamiento y conocimiento con el público.
Está organizado por el Ayuntamiento de Villaescusa, con la colaboración del Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA), además de la Asociación de Promoción y Desarrollo de los Valles Pasiegos
El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha participado esta mañana en la presentación del libro ‘Barranquismo en Cantabria’, una guía que recoge los 50 principales descensos de la región, incluyendo rutas e itinerarios, que “contribuirán a la práctica del barranquismo deportivo con seguridad”.
Según sus autores, Alicia Humara y Juan Carlos Alonso, es una obra “necesaria” ya que recoge por primera vez los puntos principales para la práctica de este deporte en Cantabria, y es el resultado de varios años de trabajo de recopilación de datos y rutas por cascadas, toboganes, rápeles de diversa altura y barrancos de diferentes extensiones y características.
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha destacado hoy en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) la riqueza natural, el patrimonio y la gastronomía de una Cantabria que ha descrito como un territorio “histórico”, “seguro” y tranquilo”, y ha fijado como objetivo potenciar el sector turístico también durante los meses de septiembre a noviembre.
El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha afirmado que los siete Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que se ejecutarán en Cantabria hasta 2024 transformarán el modelo turístico y convertirán a la Comunidad en un destino “competitivo, sostenible, moderno y cohesionado”.
La Engaña: 5 millones de euros destinados a la recuperación ambiental y paisajística del entorno del túnel de la Engaña. Se trata de un Plan de Acción en Destino que dinamizará Vega de Pas y el resto de municipios de los Valles Pasiegos. Diseñado por el Gobierno de Cantabria, las principales actuaciones que contempla son la rehabilitación de los dos edificios de la antigua estación, la creación de una senda ciclable y peatonal y la intervención en los cuatro túneles que están en territorio cántabro. A este conjunto se dotará de un albergue, cafetería y zona de servicios y exposición, aparcamiento y centro de recepción y alquiler de bicicletas, entre otras infraestructuras.