La Cabalgata de Puente Viesgo declarada Bien de Interés Turístico

|

6FE81790 F90F 9EBA 512D CF543D73F108


El Gobierno de Cantabria ha declarado Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad Autónoma a la Cabalgata de Puente Viesgo, los Zamarrones de Lanchares y el Concurso de Marmite de Argoños.

Las distinciones publicadas hoy en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) han sido otorgadas por la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio en reconocimiento al interés de estos eventos desde el punto de vista turístico y cultural.

El consejero, Javier López Marcano, ha destacado que con esta declaración honorífica se pretende reconocer la proyección alcanzada por estas celebraciones y su capacidad de atracción de visitantes, así como su contribución a la puesta en valor y preservación de las tradiciones populares y costumbres de los diversos territorios de la comunidad.

Estos tres eventos se suman a la lista de Fiestas de Interés Turístico cántabras que ya cuenta con 58 eventos de Interés Turístico de la Comunidad Autónoma, 6 de Interés Turístico Nacional y 1 de Interés Turístico Internacional.

La Cabalgata de Puente Viesgo

El Ayuntamiento y la Asociación Cultural Cabalgata de Puente Viesgo recrean desde 1990, en la víspera del día de Reyes, ‘La Escenificación Viviente del Nacimiento de Jesús de Nazaret y del Auto Sacramental de los Reyes Magos’.

Cada 5 de enero, un centenar de actores representan por distintos escenarios de la localidad y a lo largo de la Vía Verde que recorre el municipio las diferentes escenas ocurridas en la mágica Noche de Reyes Magos. Una celebración que cuenta con gran arraigo y una gran participación por parte de los vecinos y vecinas de Puente Viesgo, lo que ha influido favorablemente para la obtención de este reconocimiento.

La Cabalgata cuenta con un buen número de voluntarios y en estas dos décadas ha ido evolucionando y perfeccionando su puesta en escena, tanto en lo que se refiere a la parte actoral, textos y escenificaciones como en lo referido a los elementos decorativos y de vestuario. Además de los trajes de época, se caracteriza por la integración de animales, aperos y útiles típicos de labranza y de lugares de la localidad como escenarios improvisados de cada pasaje, entre ellos, el Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo, la Residencia de ancianos o casas particulares, así como inmuebles públicos como la antigua estación,  el Palacio de Fuentes Pila (sede del Ayuntamiento) o la iglesia parroquial de San Miguel.

Comentarios