La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, planteará "de manera inmediata" una "agenda de reivindicaciones" ante el Gobierno central de cara a la elaboración de los Presupuestos del Estado del próximo año, y con el objetivo de que Cantabria "no se quede atrás".
"Vamos a exigir con firmeza que Cantabria reciba el trato que le corresponde frente a cesiones y privilegios", ha asegurado la presidenta, que ha situado el Centro Logístico de La Pasiega y la estación ferroviaria intermodal entre las prioridades que el Gobierno de Cantabria "va a defender con uñas y dientes" ante el Ejecutivo central.
Para la presidenta, ambas infraestructuras, además de proporcionar a las empresas "posibilidades de logística e intermodalidad", marcarán el crecimiento y la competitividad futura del Puerto de Santander, que en febrero tendrá operativo su muelle 9, tras una inversión de 30 millones de euros y más de dos décadas de "vicisitudes".
Por eso, ha considerado que tienen que ser "la gran aportación del Gobierno central a ese gran objetivo de impulsar el tráfico intermodal y el papel logístico del Puerto".
"Éste tiene que ser el gran paso de gigante y, por lo tanto, va ser una de nuestras prioridades en materia de infraestructuras en la agenda de reivindicaciones que vamos a trasladar de manera inmediata al Gobierno de la Nación", ha añadido.
Buruaga ha revelado que hasta el momento ha sido "imposible" la interlocución con el Gobierno central y "saber si los compromisos pendientes con Cantabria se van a cumplir o no".
"Nos hemos dado contra un muro y eso ha complicado enormemente la gestión", ha explicado la presidenta, que ha considerado que una vez nombrado el presidente Sánchez, "es el momento de poner sobre la mesa las necesidades, reivindicaciones y las deudas pendientes con Cantabria", y ha confiado en contar con el respaldo de los grupos parlamentarios en la defensa de esta posición ante el Ejecutivo central "porque es la terminal ferroviaria intermodal la que marcará la diferencia y dará sentido a la Pasiega".
Además, ha reclamado que el Gobierno central dé a conocer el resultado del estudio de viabilidad técnica y económica encargado por Adif, que la Comunidad Autónoma espera desde el mes de abril, y "despeje cualquier duda" sobre "si se va a implicar como se comprometió".
La presidenta ha asegurado que "no se cansará de repetir" que "Cantabria no puede quedarse atrás y no va a hacerlo".
"Vamos a reivindicar que los cántabros somos tan ciudadanos de primera como los demás, y vamos a defender la igualdad de los cántabros ante la ley y también ante los Presupuestos Generales del Estado, desde el diálogo y la colaboración institucional", ha afirmado.
Buruaga ha defendido la postura de Cantabria durante la visita a las obras del muelle 9 de Raos, que se encuentran en su recta final, con las que la infraestructura portuaria aumentará sucapacidad actual un 50%, ganará 250 metros más para los buques de gran eslora, incrementará 18.000 metros cuadrados de superficie logística, y conseguirá un nuevo muelle con acceso ferroviario.
"Todo ello con el fin de seguir incrementando la competitividad del Puerto y de las empresas que operan en él, y de avanzar hacia ese gran objetivo de alcanzar los 8 millones de toneladas en 2027", ha explicado la presidenta, para quien el Puerto "no para de dar buenas noticias", en referencia al "crecimiento histórico de tráficos" y el plan de inversiones ejecutadas y proyectos en marcha por más de 180 millones de euros.
El presidente del Puerto de Santander, César Díaz, ha precisado que en estos momentos la obra está ejecutada al 90% y supone un "hito a destacar en la trayectoria reciente del Puerto y en el papel protagonista que desempeña en la actividad económica de toda Cantabria".
Además, ha explicado que a este proyecto se suman dos obras complementarias, que estará operativas en 2025, y mejorarán la operatividad y flexibilidad del puerto, con una inversión total de 14 millones de euros.
Junto a Buruaga y Díaz, han visitado las obras del muelle 9 la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones; la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el alcalde de Camargo, Diego Movellán.
Comentarios