El diputado del PRC Javier López Marcano ha promovido una proposición no de ley para
instar al Gobierno a adquirir la casa natal del Dr. Madrazo en Vega de Pas y restaurarla para
fines culturales, tal como se comprometió el anterior Ejecutivo en julio de 2022, con el fin de
reivindicar y poner en valor la memoria de “uno de los grandes personajes ilustres no ya de
Cantabria, sino de España”.
La iniciativa regionalista respalda la moción del Ayuntamiento de Vega de Pas, aprobada por
unanimidad del pasado mes de septiembre, y propone continuar las gestiones iniciadas por
el anterior Gobierno para promover la compra del inmueble, con el fin de dedicarlo a la
divulgación de la obra del Dr. Madrazo y la etnografía de los valles pasiegos.
López Marcano ha confiado en la “sensibilidad” del nuevo Ejecutivo para culminar las
actuaciones precisas y conseguir que la casa de Vega de Pas pase a engrosar el patrimonio
arquitectónico público de la Comunidad Autónoma, como paso previo a su conversión en un
centro cultural que permita dotar a la capital pasiega de una referencia cultural “de primer
nivel” en memoria de “uno de los hijos más notables que ha dado esta tierra”.
En este sentido ha recordado que Enrique Diego Madrazo y Azcona, nacido el 28 de febrero
de 1850 en Vega de Pas, desarrolló una dilatada carrera profesional en el ámbito de la
medicina, desde su doctorado a los 20 años, y la compaginó con una destacada presencia en
los ámbitos culturales, científicos y docente.
Asimismo, ha señalado que fue una persona “implicada y preocupada por el futuro de
Cantabria en un contexto de crisis política”, que sobresalió entre la intelectualidad del
regeneracionismo y se convirtió en víctima de las circunstancias políticas y sociales del
primer tercio del siglo XX. Encarcelado en 1937 por su adscripción republicana, bajo la
acusación de anticlericalismo, permaneció en prisión durante cuatro años y solo fue liberado
cuando ya estaba gravemente enfermo, unos días antes de fallecer.
López Marcano considera que el Dr. Madrazo “no ha tenido el reconocimiento que merece”
de la sociedad cántabra, por lo que confía en impulsar la conversión de su casa natal en un
centro cultural que contribuya a “reparar y hacer justicia” a la memoria de “un personaje
clave en la vida cultural, científica y docente de la España del siglo pasado”.
Comentarios