Lombó expresa la importancia de avanzar para incrementar las vocaciones por las disciplinas STEM

|

Educacion jornadas matematicas


La consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, ha destacado la importancia de potenciar las vocaciones en las disciplinas STEM entre los estudiantes, consciente de su importancia para el presente y futuro de la sociedad.

Así se lo ha transmitido a más de un centenar de asistentes a las X Jornadas de Enseñanzas de las Matemáticas en Cantabria, que se celebran esta tarde en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria (UC).
Tal y como ha señalado, la Consejería de Educación trabaja para desarrollar vocaciones profesionales en este ámbito, por lo que ha asegurado celebrar la organización de actividades, que como esta que "contribuyen a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje".

Organizadas por la Sociedad Matemática de Profesores de Cantabria la iniciativa ha reunido a cerca de 100 profesores y profesoras de esta asignatura de todos los niveles educativos, todos ellos con el propósito de compartir experiencias docentes y de actualizarse en los procesos de innovación de la docencia Matemática.
En la apertura de la jornada la titular de Educación ha asegurado que la presencia de las matemáticas se da en ámbitos muy diversos y está en "todas partes", tanto como pilar de la propia Competencia Matemática y en Ciencia, Tecnología e Ingeniería o en la Conciencia y las Expresiones Culturales, por lo que tiene que ver con las proporciones, geometría o espacios. "Todo ello son matemáticas", ha afirmado.
Por ello ha afirmado que "las necesitamos" y que nuestros alumnos y alumnas necesitan las matemáticas para su vida cotidiana, así como "todos nosotros para construir una sociedad más formada, más competente".

Un proceso en el que vosotros, ha dicho, sois, en las aulas y también en foros como éste, los actores principales de la "mejora continua que requiere la Educación, en general, y la enseñanza de las matemáticas, en particular". "Vosotras y vosotros, los 340 docentes de matemáticas en Institutos de Enseñanza Secundaria y en Escuelas de Adultos, quienes las impartís en Centros de Educación Infantil y Primaria, en colegios y también aquí, en la Universidad", ha subrayado.

Y, es precisamente, esa presencia de docentes de diversas etapas, según su opinión, uno de los principales aciertos de esta jornada, que promueve el intercambio de experiencias docentes y esa visión de conjunto de la enseñanza de las matemáticas a lo largo de todas las etapas educativas.
Por último, Lombó ha mostrado su orgullo al ver a tantos docentes "implicados en su formación permanente y en la mejora de nuestra Educación", un gesto que ya quedó patente con el esfuerzo realizado durante la pandemia, por lo que ha agradecido su invitación a la Sociedad Matemática de Profesores de Cantabria con una iniciativa que cumple su décima edición en el impulso del aprendizaje y difusión de las matemáticas en las aulas.

Junto a Lombó han intervenido en la inauguración la vicerrectora de Títulos Propios y Enseñanza a Distancia de la UC; la presidenta de la Sociedad Matemática de Profesores de Cantabria, Carmen Espeso y la decana de la Facultad de Ciencias, Beatriz Porras 

Comentarios