San Roque de Riomiera da un primer paso para poner en valor el Cabritu del Alto Miera

|

Bdbdf522 e4ef 47a1 86ce 87521b82ba94


Junto con el ganado vacuno, los cabritos han sido siempre base no sólo de la economía de San Roque de Riomiera, también de su paisaje. La simbiosis de los dos tipos de ganadería es casi perfecta, mientras las vacas aprovechan el pasto, las cabras están en los montes altos y llegado el otoño comienzan a bajar cota para aprovechar los frutos de esta temporada y el sotobosque. Numerosos estudios y experiencias demuestran también la utilizad del pastoreo de estos herbívoros para la prevención de incendios. Más que demostrada también esta la sostenibilidad de esta ganadería que genera productos alimenticios de gran calidad sin aporte de insumos externos o consumos de agua “azul”, lo que aporta de forma significativa a la soberanía alimentaria, mientras conserva y mejora el paisaje y potencia la biodiversidad de especies en su entorno. San Roque de Riomiera esta dentro de las denominadas “zonas rurales en riesgo de despoblamiento”, lo cual afecta a la actividad económica por la reducción de los servicios públicos y la pérdida de personas en disposición para generar tal actividad. Supone además el abandono de ingente patrimonio cultural y un riesgo evidente para el mantenimiento del paisaje agroforestal. La pérdida de población joven en estos territorios supone una autentica desventaja para los municipios más pequeños en lo relativo al mantenimiento de los servicios públicos esenciales. En la localidad quedan jóvenes pastores de cabras con ganas de continuar con la actividad, es por ello que jóvenes como Daniel Fernández, pastor de cabras, representan un futuro viable para este municipio y por lo que en San Roque, vecindad y hosteleros quieren apostar por generar desarrollo económico y social en el municipio a través de potenciar su sector primario y los usos que se hacen en él, muy identitarios de esta localidad y todo el territorio pasiego.

El primer paso serán estas jornadas gastronómicas “Cabritu del Alto Miera” el 17 y 18 de diciembre con un menú cerrado en torno al producto, pero quieren dar algún paso más, por lo que se plantean asociarse para generar un sello que identifique sus cabritos. También hablan con Ayuntamiento, Unión de Ganaderos y Agricultores Montañeses UGAM-COAG y Grupo de Acción Local de Valles Pasiegos para retomar el proyecto de un centro de sacrificio artesanal de ovino y caprino en el municipio que acorte la cadena de distribución desde los ganaderos al consumidor y permita un proceso de garantía de preservación de la calidad de la carne en origen. Plan de Resiliencia rural y soberanía rural (energía, alimentación y servicios sociales) Teniendo en cuenta la necesidad de contribuir desde todos los ámbitos a la transición ecológica, el Ayuntamiento de San Roque de Riomiera ha presentado recientemente un proyecto al programa DUS 5000 del IDAE con el objetivo de facilitar la generación renovable de energía a través de la instalación de 52 kW en microturbinas en la red de abastecimiento de agua para generar 271.998 kwh/año repartidas en 21 instalaciones de entre 0,5 y 8 kW por todos los barrios, aprovechando la diferencia de potencial, así como 74 kW en instalación fotovoltaica. Otra de las medidas que incluye el plan es la implantación de un sistema de transporte a demanda público y eléctrico para cubrir las conexiones con Liérganes-Solares y Selaya-Villacarriedo donde se encuentran las principales dotaciones comarcales, reduciendo el uso de vehículo privado y facilitando la movilidad PMR.

Comentarios