​Las plataformas contra los parques eólicos piden paralizar el complejo de El Escudo por sus daños a hábitats "prioritarios”.

|

DSCN2023


Las plataformas contra los parques eólicos piden paralizar el complejo de El Escudo por sus daños a hábitats "prioritarios”.



El Fondo para la Defensa Jurídica de la Cordillera Cantábrica (FDJCC), del que es miembro la Plataforma para la Defensa de los Valles Pasiegos y con los que colabora la Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria (ARCA) ha iniciado ya la preparación de las medidas cautelares contra el parque eólico del El Escudo, y contará con un equipo de peritos que analizarán "los verdaderos impactos ambientales de este proyecto".


Así pues, las acciones legales tramitadas a través de la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica, se centrarán en que el espacio presenta "un conjunto ecosistémico único", formado por turberas, brezales húmedos y cervunales, todos ellos hábitats naturales prioritarios para su conservación en la Directiva Hábitats, hábitats endémicos a nivel mundial, que están amenazados de desaparición en el territorio de la Unión Europea, y cuya conservación supone una responsabilidad especial para la UE, tal y como recoge la Directiva.



Por tanto, y a pesar de que en el informe de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Cantabria para los proyectos de Ribota y Garma Blanca, se indica que se deben evitar complejos eólicos en espacios naturales protegidos de cualquier tipo, incluida la Red Natura 2000, y en su inmediato entorno (al menos 5 km), en el caso de El Escudo, los aerogeneradores transcurren pegados al límite suroeste de la Zona Especial de Conservación (ZEC) Sierra del Escudo, en el cordal superior de este espacio, y parte de sus infraestructuras invaden el terreno de la ZEC.


Comentarios