Acabada la carretera de acceso a la Estación de Yera

|


20220113 135214


Por fin se ha terminado la carretera de la estación de Yera en Vega de Pas, carretera de 900 metros desde la carretera del Puerto de  Estacas de Trueba hasta la explanación de la obra inconclusa del FFCC Santander Mediterráneo donde se encuentra la Estación de Yera. 

La obra fue solicitada por el ex alcalde de Vega de Pas, Víctor Manuel Gómez Arroyo, cuando era concejal de la oposición en un escrito de fecha 21 de junio de 2017 dirigido al entonces consejero de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria José Mª Mazón y después de que la Consejería de Industria, Turismo y Comercio dirigida por Francisco Martín hubiera empezado a promover la iniciativa de dedicar toda la obra del Santander Mediterráneo para uso turístico y empezar a hablar con distintas administraciones afectadas ya que la actuación era complicada porque los terrenos pertenecían a ADIF como administrador de infraestructuras ferroviarias abandonadas. Francisco Martín presentó la iniciativa a alcaldes, cargos públicos y agentes sociales el 2 de diciembre de 2016 en Villacarriedo  a iniciativa del grupo LEADER de los Valles Pasiegos y en el que se encontraban representantes de la comarca pasiega de Cantabria y de las Merindades de Burgos con el objetivo final de recuperar el Túnel de La Engaña para uso turístico. 

En tanto se trabajaba en la idea turística, la Consejería de Obras Públicas redactó un proyecto de arreglo de la carretera de acceso a la estación que se encontraba en pésimas condiciones ya que nunca se había actuado desde que se paralizó la obra del ferrocarril en 1959, y así presentó el proyecto de fecha de julio de 2018 que fue enviado al Ayuntamiento de Vega de Pas para su aprobación. El Gobierno de Cantabria entendía  que el acceso era de titularidad municipal hasta la explanación de la estación. 

Ya acabándose el ejercicio 2018 el Ayuntamiento de Vega de Pas no actuaba lo que podía hacer perder la consignación económica que para dicha obra existía y el PRC instó  en noviembre a realizar un pleno para su aprobación, aprobación que se hizo a instancia de la alcaldía condicionando el ultimo tramo (400 metros) a los permisos de ADIF al estar incluidos en la parcela catastral junto a la estación y no comprometiéndose al mantenimiento futuro. La Consejería de Obras Públicas se vio obligada a redactar un nuevo proyecto para la mitad (600 metros) hasta el puente, proyecto que finalmente dio el visto bueno el alcalde de Vega de Pas Juan Carlos Garcia (PP). En Abril de 2019, poco antes de las elecciones, se comienzan las obras del proyecto aprobado y que suponía la mitad del trayecto en la realidad, obra que criticó duramente el alcalde de Vega de Pas en el Diario Montañés argumentando que la obra se quedaba a medias. En realidad tenia conocimiento pleno pues era para lo que había dado permiso unos meses antes, arreglar los 600 metros sin meterse en la posible titularidad de ADIF. Sin duda influían los calendarios electorales y entorpecer en lo posible la realización de la obra para evitar algún tipo de rédito electoral. 

El Gobierno después de las elecciones de 2019 (PRC-PSOE) siguió trabajando en el proyecto general y en octubre de 2020 se firma un convenio entre ADIF (Ministerio de Fomento) y Cantur (Gobierno de Cantabria) para el alquiler y cesión de los terrenos del Santander Mediterráneo lo que solucionaba cualquier duda para el arreglo final de los últimos 400 metros hasta la explanación. En Junio de 2021 la Consejería que dirige José Luis Gochicoa reanuda las obras y acaba por asfaltar el último tramo. Esta vez con el visto bueno de la empresa Cantur que ya tiene la posesión de los terrenos. 

Últimamente se ha ejecutado un proyecto de seguridad vial por importe de 47.940,20 euros consistente en poner biondas de seguridad en todo el tramo y señalización vertical.

Por fin se ha empezado a actuar en una obra que lleva 60 años abandonada. Proximamente se empezaran las obras de vía verde y arreglo de edificios incluidas en los fondos europeos que ascienden a 5 millones de euros  y en un futuro seguir trabajando para la reapertura del Túnel de la Engaña y unir con la via verde que viene desde Soria hasta Pedrosa de Valdeporres (Burgos).



Comentarios