El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha abogado hoy por dotar a los municipios rurales de los servicios necesarios para luchar contra el despoblamiento de sus territorios y ha animado a los emprendedores empresariales a que inviertan sus proyectos en las grandes potencialidades que ofrece el medio rural de Cantabria.
Blanco ha realizado estas afirmaciones durante la visita que ha realizado al hotel-balneario de La Hermida para comprobar las nuevas pozas termales y una gruta termatizada, junto al alcalde de Peñarrubia y presidente del Grupo de Acción Local (GAL) Saja-Nansa, Secundino Caso; la directora general de Desarrollo Rural, Marisa Pascual, y los responsables de Termas de La Hermida, propietarios de las nuevas instalaciones.
El consejero ha insistido en el empeño de su departamento de apostar de manera decidida por el medio rural porque “es la única manera de descubrir sus enormes potencialidades” y ha puesto en valor el papel que desempeñan los Grupos de Acción Local a la hora de desarrollar políticas transversales y con un enfoque territorial que tiene en cuenta la realidad de las zonas rurales y las necesidades de sus habitantes.
Para Blanco, “los GAL son vitales en nuestro compromiso con el medio rural porque nos permiten llegar a aquellos lugares que con nuestros recursos no podemos atender y contribuyen de manera decidida a impulsar el emprendimiento que mejor encaja con las necesidades de nuestros pueblos”.
También ha defendido el papel que desempeña la estrategia LEADER en el medio rural de Cantabria, ya que, en su opinión, “ayuda a nuestros pueblos y vecinos a afrontar con garantía los retos del futuro, al tiempo que atiende sus necesidades más urgentes, como son la despoblación y el equilibrio territorial”.
De igual modo, ha puesto en valor su capacidad para integrar a las comunidades locales en la toma de decisiones que afectan a sus respectivos territorios y ayudar a sectores y categorías de emprendedores que con frecuencia no reciben ayudas o las reciben de manera limitada, así como su apuesta por la innovación en las zonas rurales, “introduciendo nuevos productos, nuevos mercados y dando respuesta a problemas concretos de los territorios”.
En este sentido, ha reafirmado el compromiso de su departamento de seguir desarrollando la estrategia LEADER en el nuevo periodo de programación de la Política Agraria Común (PAC) y de apoyar económicamente a los GAL “como hemos venido haciendo hasta ahora porque están dando unos resultados muy buenos” en el apoyo al emprendimiento en el medio rural, la dinamización de las zonas rurales de Cantabria y en la lucha contra la despoblación.
Comentarios