Paula Fernandez

Luena ya dispone de Cajero Automático

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, han asistido el 29 de diciembre de 2021 en la sede del Ayuntamiento de Luena a la puesta en marcha de esta iniciativa, que se desplegará en los próximos 5 años y que nace a partir de un convenio de colaboración suscrito con 38 de los 39 ayuntamientos recogidos en la Delimitación de Municipios Afectados por Riesgo de Despoblamiento en Cantabria establecida por el Consejo Asesor del Despoblamiento (todos excepto Vega de Pas, que ha renunciado al cajero).

El presidente y la consejera han estado acompañados en el acto por el alcalde de Luena, José Ángel Ruiz; la directora general de Administración Local, Rosa Valdés, y, en representación de Banco Santander, el director territorial de Cantabria y Asturias, Manuel Iturbe; el director comercial en la región, Francisco Artime, y la responsable de Transformación, Eva Pérez, que ha sido la encargada de explicar el funcionamiento de los cajeros. También ha estado presente José Rincón, director manager de la sociedad adjudicataria.

José Ángel Ruiz ha agradecido la implicación del Gobierno en la lucha contra la despoblación con actuaciones tan básicas y necesarias para los ciudadanos como esta; mientras que Manuel Iturbe ha señalado que este proyecto complementa los servicios que ofrece la banca digital y supone un paso más para conseguir la inclusión financiera de miles de cántabros que viven en municipios donde no hay presencia física de una entidad.

Cantabria reclama prorrogar los fondos Covid para 2022 y un plan estatal de Atención Primaria como temas prioritarios en la próxima Conferencia de Presidentes

La consejera de Presidencia, Paula Fernández, interviene en la reunión preparatoria, en la que ha demandado también un plan consensuado para impulsar la descentralización de las instituciones del Estado.Por otro lado, la consejera de Presidencia ha solicitado una mayor agilidad y simplificación administrativa a la hora de tramitar las ayudas estatales ante grandes siniestros o catástrofes. “La respuesta debe ser mucho más inmediata porque si no, se resta efectividad a las ayudas destinadas a los afectados”, ha señalado Fernández Viaña, quien considera también necesaria una política estatal que impulse la inclusión de los riesgos naturales en los planeamientos urbanísticos y territoriales.

La Consejería de Presidencia apoyará crear una agrupación de protección civil en Penagos

El Ayuntamiento pide la colaboración del Gobierno para mejorar la accesibilidad de la sede consistorial con la instalación de un ascensor

La consejera de Presidencia pide prudencia a la población este invierno para evitar accidentes

Paula Fernández visita el parque de bomberos de Villacarriedo tras las mejoras efectuadas y se interesa por los operativos propios de la meteorología adversa. Con la llegada del mal tiempo aumentan los riesgos en la red de carreteras, en las salidas al mar y la montaña, y aquellos derivados de la generación de calor en el hogar, por lo que la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha pedido a la población que “extreme la precaución para evitar accidentes este invierno”.

El Gobierno de Cantabria ofertará 1.150 plazas de formación para los servicios de emergencia y protección civil

El plan busca reforzar la especialización y la coordinación de los cuerpos de seguridad y oferta una decena de acciones formativas novedosas. La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno autonómico desarrollará en 2022 un Plan de formación de emergencias y protección civil que incluye 40 cursos y 49 ediciones, lo que equivale a 1.150 plazas y 616 horas de formación especializada, destinada a todos los profesionales de este ámbito y voluntarios de las agrupaciones municipales.

Nuevos puntos de recarga eléctrica en municipios con riesgo de despoblamiento.

La consejera de Presidencia Paula Frenández cuestiona el sistema de reparto aplicado por el Gobierno de España, al no tener en cuenta las singularidades territoriales y el coste efectivo de los servicios.

El consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, ha valorado el despliegue de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en aquellos lugares “donde no llegará la iniciativa privada” y ha señalado que la transición energética y el uso del vehículo eléctrico es ya un hecho y el proyecto responderá a la demanda de vecinos y visitantes.

Presentados los Presupuestos de la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior.

Paula Fernández Viaña informa de las cuentas de su departamento, las más altas de su historia, con el empleo público y la modernización tecnológica como principales ejes de actuación