El consejero ha participado en la presentación del proyecto CLICK RURAL PYME promovido por Campoo Los Valles, Saja-Nansa y Valles Pasiegos para ayudar a los emprendedores en sus procesos de digitalización
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha visitado el 6 de febrero de 2023, junto al alcalde de Villacarriedo, Ángel Sainz, las obras de construcción del nuevo mirador de Aloños, que servirá para potenciar la relevancia y la singularidad de los recursos naturales de los Valles Pasiegos. Blanco ha destacado la importancia de esta actuación para que vecinos y turistas puedan disfrutar de "una de las mejores visitas de Cantabria" y ha considerado que contribuirá al crecimiento turístico de una zona que "va en aumento" y que representa la idiosincrasia de la Comunidad Autónoma y todos sus pueblos, "con el valor añadido de tener una gran riqueza y un verdadero patrimonio cultural, alimentario, etnográfico y paisajístico".
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha resuelto la concesión de las ayudas de desarrollo rural de la Solicitud Única de la campaña 2022. En total se han aprobado 11.971.894,85 euros a un total de 3.483 ganaderos y agricultores de la Comunidad Autónoma.
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha resuelto la concesión directa de ayudas para paliar los graves efectos de la sequía en las producciones ganaderas y agrícolas de Cantabria, por un importe total de 2.245.888 euros y de las que se beneficiarán 2.924 ganaderos y agricultores de la Comunidad Autónoma.
Dada la urgencia de que la ayuda llegue a tiempo a los beneficiarios, la Consejería de Desarrollo Rural ha articulado un mecanismo simplificado para la presentación de las ayudas, siguiendo el ejemplo desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para compensar de manera excepcional las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios.
El Gobierno de Cantabria, a través de la empresa pública MARE, ha invertido 60.000 euros en Corvera de Toranzo para mejorar y ampliar la red de saneamiento, concretamente en el colector de Salcedillo-Borleña que el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, y de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, han visitado el 25 de noviembre de 2022.
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha participado hoy en la suelta de 4.500 ejemplares de alevines de salmón que su departamento va a depositar durante las próximas semanas en el río Pas, dentro de la campaña de control de la población de la especie y que supondrá la suelta de más de medio millón de alevines en todas las cuencas salmoneras de Cantabria.
Acompañado por el alcalde de Puente Viesgo, Óscar Villegas, y el subdirector general de Medio Natural, Ángel Serdio, Blanco ha apostado por contribuir a la mejora del ecosistema de la cuenca del Pas, “uno de los mejores ríos para el salmón y la trucha de Europa”, y la protección de la biodiversidad de sus entornos.
Para ello, ha asegurado que su departamento va a seguir impulsando la mejora de la calidad de vida de los ecosistemas fluviales de la región con la extensión de la presencia del salmón y de la trucha por todas las cuencas fluviales de la Comunidad Autónoma.
El Gobierno de Cantabria resolverá los proyectos eólicos en trámite con absoluto rigor técnico y seguridad jurídica, según han anunciado hoy los consejeros de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano; Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, y Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, durante la asamblea general de la Asociación Eólica de Cantabria, cuyo presidente, Agustín Valcarce, ha trasmitido a los representantes del Gobierno la queja por la lentitud de la tramitación de los proyectos.
“Volveremos a emitir resoluciones de controles en zonas concretas y como consecuencias de los daños acreditados por los funcionarios públicos y, por supuesto, en el marco de la normativa vigente y ajustándonos a lo que los tribunales decidan en su momento si esas nuevas resoluciones son también recurridas, como sin ninguna duda va a ocurrir”.
Así de contunden se ha expresado el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, durante su comparecencia ante los medios de comunicación para analizar la situación actual de lobo y de la ganadería en Cantabria, después de conocer que esta semana la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) haya acordado la medida cautelar solicitada por la Asociación para la Conservación y el Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL), dejando en suspenso las autorizaciones para la extracción de ejemplares de lobo en varios municipios de Cantabria.
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha puesto en valor las potencialidades de la vaca de raza pasiega, a la que se ha referido como la única raza autóctona española de aptitud láctea, junto a la menorquina, con una enorme capacidad de producción lechera, además de su perfecta adaptabilidad al manejo tradicional de los pastos.
Blanco ha realizado estas afirmaciones durante la visita que ha realizado a dos explotaciones ganaderas de raza pasiega en San Pedro del Romeral, junto a la directora general de Ganadería, Beatriz Fernández, y miembros de la Corporación municipal.
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha puesto en valor el trabajo que realiza la Red de Semillas de Cantabria para “guardar la tradición de nuestras semillas de especies hortícolas y frutales, que no son tan comerciales, pero tienen un olor, sabor y textura especial”.
El consejero ha asistido a la jornada formativa ‘Semillas de variedades locales tradicionales’ que ha tenido lugar esta mañana en el CIFA
La Comisión Estatal de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad atiende la petición de las cuatro comunidades autónomas, Cantabria, Asturias,Galicia y Castilla y León; y retira el borrador del orden del día.
Alrededor de 2.000 cabezas de ganado vuelven a concentrarse en la pradera de Las Viñas de Rivero tras el parón del pasado año por la pandemia. El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el consejero de Ganadería, Guillermo Blanco, han asistido hoy a la XXIX Feria de Ganado de San Felices de Buelna, una de las más importantes de cuantas se celebran en la Comunidad Autónoma tanto por la calidad y la cantidad del ganado como por el número de personas asistentes.
La iniciativa, en la que participa la Consejería de Medio Ambiente, a través de MARE, arranca este mes y se prolongará hasta la próxima primavera. El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la empresa pública MARE, y Ecoembes pondrán en una marcha una nueva campaña de concienciación sobre el reciclaje que, bajo el título ‘El Mundo, reciclando haces que los residuos se conviertan en nuevos recursos’, pretende sensibilizar a la ciudadanía de la Comunidad Autónoma sobre la importancia de recuperar los envases para “darles una segunda vida” mediante la necesaria acción de depositar latas, bricks y envases de plástico en los contenedores amarillos.
El BOC publica hoy la orden de ayudas y los interesados tienen de plazo para presentar las solicitudes hasta el 31 de marzo de 2023. Estas subvenciones, incluidas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Cantabria en el marco de la cofinanciación con el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), están dotadas con un total de 9,5 millones de euros y tienen como objetivo aumentar la competitividad y eficiencia de industria alimentaria de la región que transforme y comercialice productos agrícolas, siendo el sector privado el que deba liderar y promover las distintas iniciativas y proyectos.
La Consejería dispondrá de 153 millones, un 7,11% más que en 2021, volviendo a incrementar las partidas en todas sus áreas. El año que viene gestionará más de 218 millones para atender las necesidades de los sectores que son de su competencia. Se ha incrementado en un 40% la partida para inversiones en infraestructuras rurales con el fin de modernizar y conseguir vertebrar el territorio rural, además de otorgar 4 millones de euros a los 5 Grupos de Acción Local (GAL) para que impulsen proyectos emprendedores en el medio rural.
El consejero de Medio Ambiente Guillermo Blanco ha explicado que la nueva norma permitirá que el Fondo de Mejoras, destinado a los montes de utilidad pública, se adapte a la actual Ley de Finanzas. Al mismo tiempo, permitirá dotar de un papel “mucho más” protagonista a las entidades propietarias de estos terrenos a la hora de gestionar unos fondos públicos, cuya finalidad es mejorar el estado de conservación y mantenimiento de los montes de utilidad pública de Cantabria.